Datos técnicos para Emparrillados y Mallas

La tabla de cargas está considerada para la malla de 30×30 mm y una carga útil repartida por kg/m2 aproximadamente. Para paso de personal debe aplicarse como carga útil  x = 500 kg/m2, según se refleja en la franja escalonada de la tabla. Ésta no es aplicable a presiones concentradas como el paso de turismos, camiones, carretillas, etc. para estos pasos se fabrican otros tipos de malla, usando pletinas con espesores comprendidos entre los 4 y los 10 mm.

 Tabla cargas   figura 1 Figura 2

¿QUÉ ES UN EMPARRILLADO?

Datos básicos para definir su fabricación: Existen tres elementos básicos para la formación de un emparrillado, dos de ellos llamados portante y separadora, y el tercero marco perimetral. 1-Pletina portante (Fig.1 – A) Es la que aguanta todo el esfuerzo que debe soportar el emparrillado, siendo por tanto necesario que estén apoyadas en sus extremos (Fig. 1). Según sea la carga a soportar y la luz entre apoyos, debe ser la pletina portante calculada aumentando en altura y espesor. No obstante para grandes cargas y paso de vehículos se pueden hacer emparrillados con pletinas portantes de hasta 100 mm de altura y 10 mm de espesor (Fig. 2-h,e) 2-Pletina separadora (Fig.1-B) Como bien indica su nombre, tiene por objeto el separar y unir las pletinas portantes. Por tal causa su trabajo en relación con el aguante de cargas es prácticamente nulo. Se utilizan diferentes separadoras, pletina plana de 10 mm de altura, con igual espesor al de la portante, varilla redonda lisa y varilla redonda entregirada en diferentes grosores. 3-Marco perimetral Imprescindible para evitar que las portantes y separadoras puedan moverse y deformarse.

¿QUÉ ES LA MALLA?

Independientemente de su sistema de fabricación, los diferentes tipos de emparrillado se determinan por la malla. La malla es la distancia entre pletinas portantes y separadoras. Técnicamente se mide siempre entre ejes prescindiendo del espesor de las pletinas aunque, por lo general, se redondea comercialmente. La nomenclatura de la malla siempre tiene dos grupos de cifras separadas por el signo x, la que está en primer lugar indica la distancia entre pletinas portantes y la segunda la distancia entre separadoras (Fig. 2).